
¿Por qué un determinado sitio se posiciona en el primer puesto en la página de Google?
¿Por qué un determinado sitio se posiciona en el primer puesto en la página de Google?
Esta es la gran incógnita que viven los cibernautas que desean salir n°1 en el ranking de Google pero no saben como hacerlo, o tal vez esos usuarios que tan sólo anhelan que la página o cosa que buscan aparezca de inmediato en el primer puesto, con el fin de maximizar el tiempo de búsqueda. Aquí explicaremos algunos ejemplos que usted puede aplicar para posicionar hasta su blog a partir de la búsqueda de nombre.
Al ingresar la palabra “Facultad de comunicaciones” en Google, me salió un ranking de las diversas facultades de Chile, pero el primer sitio Web que se posiciona en el buscador es la Universidad Católica.
En primera instancia, analizaremos el fácil acceso a la información que entrega el menú del sitio al momento en que el usuario ingresa a la facultad de comunicaciones de la universidad Católica. El usuario tiene muchos posibilidades o caminos para llegar a la información deseada, pero esto no quiere decir que sea la más rápida o la más fácil para el navegador, siendo este uno de los errores más comunes entre los sitios Web. En el caso del sitio de la facultad de comunicaciones de la universidad Católica, se puede percibir palabras de fácil entendimiento como, (Portada, Periodismo, Dirección Audiovisual, Intranet). Pero la palabra (Estrategia de comunicación) no da a entender qué información encontraremos dentro del enlace, y cual es la importancia que tiene para salir en el menú del sitio.
La utilización de metatags es relevante en el posicionamiento de un sitio, ya que usan keywords que ayudan a la búsqueda del sitio. Pero la página web de la facultad de comunicaciones de la UC no tiene keywords implementados en su CSS, ya que depende de la página principal que es la Universidad Católica.
Ejemplo: meta name='keywords' content='Pontificia Universidad Católica de Chile, PUC, uc.cl, e-learning, medicina, ingenieria, derecho, collegue, educacion a distancia, pregrado,investigación, doctorados, postgrados'/>
El desarrollo del contenido del sitio, esta constituido por los títulos y subtítulos, los que especifican el ordenamiento de la información. Estas divisiones junto con la división de párrafos hacen que el contenido se muestre de manera clara y ordenada. Además las etiquetas head, ayudan a el contenido sea menos cansador para la lectura, ya que le permiten al lector un descanso o cambio de tema entre los párrafos. La presentación del contenido, se puede percibir al clickear un artículo que se encuentra en la página principal. Aquí se puede ver que el H1 es “Harold Mayne-Nicholls y su modelo de fútbol chileno 2.0”
En tanto, el H2 sería “Su paso por los pasillos de Campus Oriente”, y el H3 es el título “El Negocio del fútbol”.
Unas de las fallas que se podría visualizar es que los títulos y subtítulos de la página principal de la UC, no tiene en su “title” , palabras que relacionen a la facultad de comunicaciones.
Ejemplo: meta name ='title' content ='Pontificia Universidad Católica de Chile'/>
Pero uno de las herramientas más importante para que un sitio Web logre el posicionamiento en el primer lugar de Google, es porque tiene 64 enlaces. En comparación con los otros sitios que aparecen en segundo y tercer lugar, se encuentra la facultad de comunicaciones de la universidad del pacífico y la universidad de Antioquia de la ciudad de Medellín- Colombia con 49 enlaces.
La poca distancia entre la cantidad de enlaces que diferencia el primer puesto con el segundo de Google es muy cercano, por lo que el sitio de la facultad de comunicaciones de la UC, tendrá que comenzar a generar aún más enlaces, si no quiere perder el trono del primer puesto en el tan codiciado buscador de Google.
Esta es la gran incógnita que viven los cibernautas que desean salir n°1 en el ranking de Google pero no saben como hacerlo, o tal vez esos usuarios que tan sólo anhelan que la página o cosa que buscan aparezca de inmediato en el primer puesto, con el fin de maximizar el tiempo de búsqueda. Aquí explicaremos algunos ejemplos que usted puede aplicar para posicionar hasta su blog a partir de la búsqueda de nombre.
Al ingresar la palabra “Facultad de comunicaciones” en Google, me salió un ranking de las diversas facultades de Chile, pero el primer sitio Web que se posiciona en el buscador es la Universidad Católica.
En primera instancia, analizaremos el fácil acceso a la información que entrega el menú del sitio al momento en que el usuario ingresa a la facultad de comunicaciones de la universidad Católica. El usuario tiene muchos posibilidades o caminos para llegar a la información deseada, pero esto no quiere decir que sea la más rápida o la más fácil para el navegador, siendo este uno de los errores más comunes entre los sitios Web. En el caso del sitio de la facultad de comunicaciones de la universidad Católica, se puede percibir palabras de fácil entendimiento como, (Portada, Periodismo, Dirección Audiovisual, Intranet). Pero la palabra (Estrategia de comunicación) no da a entender qué información encontraremos dentro del enlace, y cual es la importancia que tiene para salir en el menú del sitio.
La utilización de metatags es relevante en el posicionamiento de un sitio, ya que usan keywords que ayudan a la búsqueda del sitio. Pero la página web de la facultad de comunicaciones de la UC no tiene keywords implementados en su CSS, ya que depende de la página principal que es la Universidad Católica.
Ejemplo: meta name='keywords' content='Pontificia Universidad Católica de Chile, PUC, uc.cl, e-learning, medicina, ingenieria, derecho, collegue, educacion a distancia, pregrado,investigación, doctorados, postgrados'/>
El desarrollo del contenido del sitio, esta constituido por los títulos y subtítulos, los que especifican el ordenamiento de la información. Estas divisiones junto con la división de párrafos hacen que el contenido se muestre de manera clara y ordenada. Además las etiquetas head, ayudan a el contenido sea menos cansador para la lectura, ya que le permiten al lector un descanso o cambio de tema entre los párrafos. La presentación del contenido, se puede percibir al clickear un artículo que se encuentra en la página principal. Aquí se puede ver que el H1 es “Harold Mayne-Nicholls y su modelo de fútbol chileno 2.0”
En tanto, el H2 sería “Su paso por los pasillos de Campus Oriente”, y el H3 es el título “El Negocio del fútbol”.
Unas de las fallas que se podría visualizar es que los títulos y subtítulos de la página principal de la UC, no tiene en su “title” , palabras que relacionen a la facultad de comunicaciones.
Ejemplo: meta name ='title' content ='Pontificia Universidad Católica de Chile'/>
Pero uno de las herramientas más importante para que un sitio Web logre el posicionamiento en el primer lugar de Google, es porque tiene 64 enlaces. En comparación con los otros sitios que aparecen en segundo y tercer lugar, se encuentra la facultad de comunicaciones de la universidad del pacífico y la universidad de Antioquia de la ciudad de Medellín- Colombia con 49 enlaces.
La poca distancia entre la cantidad de enlaces que diferencia el primer puesto con el segundo de Google es muy cercano, por lo que el sitio de la facultad de comunicaciones de la UC, tendrá que comenzar a generar aún más enlaces, si no quiere perder el trono del primer puesto en el tan codiciado buscador de Google.