More About Me...

Daniela Méndez, estudiante de periodismo de la Universidad Diego Portales, amante de la fotografía y de la comunicación audiovisual. Futura corresponsal de guerra.

Another Tit-Bit...

Es una ventana de mi mente que se abre a la opinión pública, sujeta a críticas o a elogios... Ahí vea usted...

El poder de la mujer en el mundo digital



El mundo laboral de la web es típicamente conocido como algo relacionado a hombres computines que viven las 24 horas del día metidos en la pequeña caja cuadrada llamada computador. Pero hoy las cosas cambian y las mujeres comienzan a radicalizar su posicionamiento en los lugares menos pensados. Este es el caso de Darcy Vergara, una periodista egresada el 2004 de la Universidad Católica de Valparaíso, y que hoy ocupa el lugar de Gerente de arquitectura de información de la empresa Chilecompra.cl

La familiaridad que todos tenemos con el mundo digital es algo de todos los días, pero algo más que una moda, como facebook, myspace, o fotolog, debemos lograr que esta posibilidad sean herramientas de masificación y generación de conocimientos de acuerdo a las áreas de conocimiento de cada uno de nosotros, para así “comenzar a digitalizarnos”, como afirma Darcy. Este nuevo proceso de digitalización va de la mano con el poder adquirir el Internet como un mecanismo de conectividad y de mostrador de tu persona al mundo entero.

Darcy, nos cuenta la peculiaridad de su trabajo, y el gran acierto que logró hace 4 años atrás, al elegir la arquitectura de la información como su sustentabilidad profesional y personal. El 2004 Vergara comenzaba a hacer su practica en Codelco, domde duro 1 año trabajando en la página web de esta empresa. Luego de embelesarce con todo lo relacionado a la web, Darcy decide terminar su tesis, y trabajar en AyerViernes.cl “la mejor empresa digital del país”, afirma la periodista.

Después de ser editora del blog Ayerviernes, le ofrecen ser parte de un nuevo proyecto digital, el cual la impulsa a interiorizarse sobre el tema con libros como, “Arquitectura de la Información de Meter Morville y Lou Rosenfeld”, y “No me hagas pensar de Steve Drug”. Este último libro habla de la usabilidad de la información en las páginas web, la cuál tiene como fin dedicarse a que los usuarios naveguen de mejor forma o confortablemente.

A su vez la Arquitectura de la información tiene el objetivo de tomar el contenido de los usuarios y ordenarlo de manera tal que sea fácil encontrarlo por ellos mismos. Estas múltiples áreas conforman lo que hoy percibimos en Internet y con lo cual podemos trabajar las diversas áreas de las comunicaciones, “porque el campo laboral de la arquitectura de la información tiene una gran demanda que puede cuadruplicar el sueldo de un simple comunicador”, afirma Darcy.

Dalealbo.cl algo diferentes a ColoColo


Luis Marambio, un joven de 23 años, quién crea por afición el 2001 una página Web dirigida a un tema en especifico, los partidos, sucesos y noticias referente al equipo de fútbol Colo-Colo. Este albino de corazón ya no le bastaba con su afición al fútbol colocolino, y fue construyendo por amor al arte una de las páginas más visitadas en el medio digital. Hoy Dalealba es reconocida por todos los hinchas de la garra blanca, como uno de los medios informativos más completos con referencia a Colo-Colo, llegando a ser aún más importante para personalidades del equipo, “Es tanta la participación que le damos a los navegadores en la página, que no nos quieres ni los dirigentes del Colo”.

Dalealba se ha destacado por ser una página dirigida al ámbito noticioso de el equipo Colo-Colo, diferenciándose en todo momento de los múltiples grupos de barras que nacen por el fanatismo. A pesar de esto, el medio colocolino tiene como objetivo hacer participe a los millones de visitantes al mes que tiene la página, con foros de opinión y la posibilidad de cargar fotos relacionadas al equipo.

Las nuevas proyecciones de Dalealba.cl es renovar su página Web, optando por un formato blog más cercano y acorde con los fanáticos visitantes. A su vez la integración de más marcar, promoverá de mejor forma la publicidad relacionada con el fútlbol y aportaran al escaso bolsillo de estos grandes genios del amor al arte.

“Uno, versus miles que luchan por la misma causa”

La primera empresa periodística que se generó en Internet, se llama “El Mostrador”. Este medio informativo online se creo el año 2000 con su director Federico Joannon a la cabeza. El medio pionero en Internet comenzaba a posicionarse y a marcar agenda nacional a partir del beneficio de ser el único diario local electrónico que comunicaba los sucesos de Chile a través del ciberespacio. Periodistas como Juan Andrés Guzmas, director The Clinic, o Sebastián Millán, ex periodista de revista 7 ó de la Qué Pasá, son algunos de los profesionales que pasaron por la vitrina de "El Mostrador".

¿A mayor visitas más dignidad en la Web?


Los creadores de los aislados e incomprensibles blog, casi nunca hacen un seguimiento constante sobre las visitas que reciben estas páginas de opinión, por ello aquí en el blog de la Dany, broma, entregaremos un ejemplo de las lamentables cifras de visitas que tiene este blog, y enseñaremos como utilizar el servicio Web que te entrega esta información.

“Google Analytic” es un sitio gratuito que permite analizar de forma global todas las visitas que se han generado en tu blog, o página Web a partir de la creación de la cuenta en Analytic. Sí deseas posicionar de forma efectiva tu blog en la Web, es necesario que lleves un constante seguimiento de las visitas o las alternativas de entradas más preferentes durante un periodo de tiempo. Por ejemplo, este blog se creó al mismo tiempo que la cuenta en google Analytic, por lo tanto podremos observar, que desde la fecha de creación hasta hoy, se contabilizan 27 visitas, siendo un 85.19% sitios de referencia donde ya estaba posicionada el blog de acuerdo a las visitas y posteos que yo genero en la web, en cambio, el 14.81% visito el sito a partir de un trafico directo, esto quiere decir, que los navegadores llegaron a mi página tan solo escribiendo mi dirección en la barra de dirección del browser. En cambio en los Search Engines, páginas de buscadores como google, tiene un 0%, por ende nadie genero su acceso a través de esta herramienta cibernética.

A su vez este servicio de contabilidad gratuita te entrega la información de los países que te han visitado de acuerdo a sus cibernautas, por tanto el blog que esta leyendo en estos momento, solamente tiene visitas realizadas desde el país de Chile. Por último decir que el número de visitas por día más alto se encontró el 6 de septiembre de este año, con 10 entradas. ¿Será necesario tener una cantidad de visitas altas para ser digno de estar en la web? No lo sé, pero si deseas salir primero en la lista de google, tan solo inténtelo.

Los medios de comunicación online; Un viaje al ciber espacio de la información


En los años ’60 aparece la televisión a color y la gente vibraba al ver algo más que imágenes en grises. En los ’70 los computadores permitieron comunicarnos a distancias jamás pensadas, con una mayor velocidad a un menor precio. A mediados de los años ’90 la tecnología comenzó a invadir nuestros oídos con los populares mp3, música tan comprimida que se podía transportar hasta en pendrive, esta última, creación realizada en 1995 pero adquirida por todos, ya en el siglo XXI.

Así como un destello de flash la tecnología ha simplificado en extractos de segundos nuestras vidas, valorándose la rapidez con que se puede obtener o entregar un mensaje. Así el Internet fue captando cibernautas hasta llegar a ser unos de los medios de comunicación más usados en esto último tiempo.

Paralelamente los medios de comunicación percibieron el gran y nuevo hallazgo del ser humano, e intentaron ser parte de la nueva potencia tecnológica. Hoy los medios online envían, transmiten y entregan mensajes totalmente útiles y comprimidos con el fin de llegar a todos los rincones del mundo, con el objetivo de estar adportas de tu hogar. La creación de nuevas redes sociales nos permite estar más unidos que nunca, como por ejemplo el nuevo medio denominado Facebook o otros como, myspace.

A su vez la excesiva cantidad de información ofrecida en el ciber espacio, nos han obligado a crear nuevas herramientas digitales que ayuden a encontrar lo que el usuario esta buscando como, Google o Yahoo, organizando de forma practica y precisa lo que necesitamos a la brevedad. Porque, ¿No es lo mejor encontrar todo en un mismo lugar?

Pero lo que más sorprende es saber que hoy en Internet están presentes todas las generaciones. Desde un estudiante de básica hasta un bisabuelo pueden descargar, buscar, y/o enviar todo lo que deseen. Frente a este fenómeno se han creado sitios digitales que guían al usuario como crear un sitio de la forma más práctica y fácil, sin ser expertos en el tema. Uno de estas alternativas son los Blog, donde tú puedes fácilmente crear un medio de opinión sin ser expertos en la creación de plantillas, aplicaciones, o leer textos HTML.


Los medios de comunicación online han absorbidos todos los procesos de evolución de la reacción social frente al Internet y han adoptado integrarse al boom de la tecnología, con el objetivo de estar en todos los lugares de la Web, pero si fuese así todos tendrían el éxito de Google, entonces ¿Qué es lo que falta en Internet? Pocos medios cumplen con la oferta de diversas aplicaciones en un mismo sitio. Frente a esto se recomienda que una página tan informativa como El Mercurio, deba tener nuevas herramientas de comunicación que motiven y permitan a los cibernautas ser un usuario permanente, como por ejemplo aplicaciones de chat entre los navegadores que estén visitando la página con el fin de crear un sentido de pertenencia entre la gente y el medio.

De acuerdo a la página Planeta Net 2.0 de Cristóbal Cobo Romaní, todos estas nuevas herramientas están siendo aplicadas de la forma más eficaz, pero cuando exista la era digital 3.0 ¿Qué nos faltará para no hacer nada y poder comunicar todo a través del ese rectángulo llamado computador? A lo mejor tan solo hablar, siendo una aplicación en Internet el que codifique mi voz y se lo pueda enviar hasta a Harue, mi amiga en Japón.
Por Daniela Méndez

La cuarta: Algo más que popular

En el mercado de la información, existen, como todos saben, diversos medios escritos que están marcando la pauta de las noticias diariamente. Hoy la influencia y el alcance que entrega Internet ha obligado a éstos, a adoptar la nueva demanda digital, creando así páginas online que representen lo ya expuesto en papel, pero con el poder de la actualización a cada segundo.

Esto ha logrado proporcionar a sus lectores la tangibilidad de la información en la comodidad de su casa, sin gastar ni un peso, excepto el pago de Internet, por su puesto. Gabriel Brito, editor del sitio Web del diario La Cuarta, nos contará todo lo relacionado con la historia del posicionamientos de uno de los medios web más particulares en Chile, o no? Hombres partidarios de la Bomba4.

El diario
La Cuarta, es conocido como uno de los medios más jergales en el mercado noticioso. Me refiero a esto, por su capacidad de convertir el clásico lenguaje periodístico en algo más que palabras. Su contenido informativo transformado en un vocabulario irónico, popular y creativo hace de La Cuarta algo cercano a lector popular. Esto se ve reflejado en la cantidad lectora que prefiere de Lunes a Sábado La Cuarta, siendo el Viernes el día más leído con un 575.239, ecepto los días jueves que es superado por el diario Las Ultimas Noticias con un 395.408 de lectoría y el domingo por el diario El Mercurio con un preferencia lectora de 606.495. Información entregada por KMR, compañía de investigación de medios.

A partir de estos antecedentes el consorcio Copesa decide lanzar en el año 2000 La Cuarta online a cargo del periodista Gabriel Brito, quién en el ’99 comenzó a trabajar para la tercera con el diario La Hora. Así, con tan solo 3 periodistas y 1 colaborador, se crea lo que hoy conocemos como LaCuarta.cl, “A pesar de trabajar con un diseño de web muy básico, igual tuvimos éxito el primer día de lanzamiento con 15 mil visitas” comenta Prieto.

La gran curiosidad que reconoce el editor de La Cuarta.cl es que la imagen que genera este diario provoca que el público lector del sitio web sea diferente al del papel impreso, afirmando que, “En Internet nos leen hasta ingenieros, pero no compran el diario en papel por la imagen que provoca”.

Así el Internet ha permitido que un medio como La Cuarta, pueda hoy llegar a un target totalmente diferente al del papel, dándole la posibilidad a oficinistas, dueñas de casa y/o estudiantes a disfrutar aún más de las extravagancias del verdadero Chile. ¡Si usted esta triste, lea
LaCuarta.cl, o si usted sufre de impotencia, vea la sección a "Todo Cachete", sin sacar ni un peso de su bolsillo!
Por Daniela Méndez

Cuento I: "Un secreto a gritos"

Dos mujeres corriendo sobre la playa, la carrera (1922)
Pablo Ruiz Picasso (1881-1973)
La soledad que se percibía en el hogar era más grande que la reconocida por la vista de cualquier humano, y aún así en este sitio coexistían tres almas en pena, que a pesar de ser familia, solo los unía la condición de las apariencias.

Mi condición de madre me permitía realizar el típico almuerzo dominical que ayudaba en parte a sacar de las bocas algo más que el saludo. José, solo llegaba a la casa a comer y Jesús, a pesar de su precaria edad ni siquiera calentaba las sabanas de su cama, nunca llegaba a dormir. Pero un domingo todo cambio.

Jesús llegaba al almuerzo más tarde de lo común, pero en esta ocasión no venia solo. De la mano de mi hijo se encontraba Magdalena, una mujer joven, delgada, de pelo negro y unos ojos verdosos que embelesaban al más insípido de los hombres. Por mi parte no me llamaba más la atención que su piel tersa y firme como el mármol, y como no, que esa hermosa mujer estuviera de la mano de mi hijo. Asumía así la condición de suegra que adoptaba desde ese momento. Como es de costumbre a las visitas se las trata como tal, invitándolas a todas las generosidades comestibles que se encuentren en la casa. José, mi marido prosiguió inmediatamente a servir unos vasos de licor, como bienvenida a la familia, y yo no encontré mejor motivo que invitarla a almorzar.

Ya en el comedor José como por arte de magia introdujo en su vida el don de comunicar, y empezó a hablar lo que no me había conversado en todos los años de matrimonio. Mi hijo orgulloso por su gran hazaña amorosa compartía con su padre todo lo que él contaba. Magdalena por otra parte solo se dedicaba a sonreír, y yo no dejaba de indagar en mis recuerdos la conocida imagen que me producía esta joven mujer. Al finalizar la comida me dirigí a levantar los platos ya ensuciados por desechos que en algún momento fueron pollos. Magdalena decide en ese instante ayudarme a recoger y a lavar lo ya ensuciado. En la privacidad de la cocina y en la incertidumbre de lo desconocido, le reconocí lo contenta que estaba de que mi hijo ya no estuviera solo. De pronto ella se acerca y me dice al oído lo bella que soy. En ese instante la incomodidad de la situación invadían la cocina, y la satisfacción de su cumplido me atraía por completa. La complicidad que se sentía entre las dos era algo irreconocible, pero como un dejavú volví a asimilar lo de ser una mujer casada, pero a ella no le importo. La joven no dudo ni un instante en insistir con los algo, a esto se sumaba el acercamiento de su cuerpo detrás del mío y el toqueteo juguetón de sus manos en mis muslos. Yo con el calor de mi cuerpo me alejaba, negando toda seducción, pero la ternura de Magdalena con la seducción de hacerme sentir deseada repleto todo vacío de afecto que necesitaba, cedí sin compasión por terceros.

Desde ese momento Magdalena y yo fuimos algo más que nuera y suegra. La contradicción de serle infiel a mi marido y de traicionar a mi hijo, fue brutal. La angustia que sentía cada vez que Magdalena me iba a visitar cuando Jesús no estaba en casa, no dejaba de perturbar mi mente. Por más que intentaba terminar con lo que alguna vez empezó en la caldeada cocina de mi casa, ella lograba convencerme con sus besos y caricias que todo lo que surgia entre las dos era por amor. Una noche cuándo mi marido José había salido de la ciudad por viajes de negocios y Jesús se encontraba estudiando en la casa de un compañero, Magdalena me sorprendió con su visita. La noche nos incito a hacer algo que jamás en mi vida imagine. Las caricias de la pequeña joven lograban hacer sentirme más mujer, y consolidaban los deseos que tenía mi cuerpo de expresar algo más que sexo. Pero el recuerdo de mi hijo no me dejaba entregarme por completo a lo que ya se extendía por días entre yo y mi pequeña. Y sin pensarlo la deje sentir.

Luego de unas horas de placer, Magdalena me confesaba su amor de por vida. Ella había sido mi alumna y me había amado en silencio por más de 5 años. No había encontrado mejor forma de acercarse a mí, que a través de mi hijo. Así, en un segundo la invasión de la homofobia cubrió mis ojos de irá y como un monstruo tome la lámpara del velador y lo dirigí con dirección a su cabeza. Escucho de pronto la voz de Jesús llamándome desde la puerta. En ese momento me di cuenta que había matado a la única persona que me había hecho feliz.

Por Daniela Méndez

El color de la web; Paoulo Saavedra

“Llego por primera ves a mi oficina con el pelo de color fucsia y ahí supe que el sería bastante creativo como para diseñarse a sí mismo” comenta Juan Camus, profesor de Medios digitales de la universidad Diego Portales en la presentación de este diseñador gráfico que ingresó al mundo cibernético a través de su pasión, Nicanor Parra.

Eran las 1:53 de la tarde, el aire acondicionado de la sala s103 de la facultad de comunicaciones de la UDP se hacía sentir, y en el mesón principal se encontraba Paoulo, un hombre de contextura delga, con vestimenta negra, y unos anteojos que le resalban aún más el tono plomo de sus ojos. De pronto comenzó a contar el motivo de su visita y todo lo que había creado en más de 10 años de experiencia cibernética.

Por Daniela Méndez

¿Para qué sirve un blog?

Simplemente no lo sé... Podría ser una respuesta demasiado tentativa y banal pero comenzaré este blog tratando de aplicar la filosofía de la sinceridad. En mi facultad como futura comunicadora social he sabido de muchas opiniones, de muchas críticas, de muchas cátedras de ilusos que escriben como escribir y todo esto engendrado en un misero blog. ¿Creando esta nueva ventana al mundo digital podrían encapsularme en el mismo cosmo?
Prosiguiendo con mi inmaculada sinceridad, puedo confesar que siempre he admirado la capacidad que la gente tiene de escribir, da lo mismo como o que historia desee contar, tan solo sé que un blog sirve para conocer tu yo.

Hoy en Internet los browser -páginas web- son muchos, pero embelésate con la posibilidad de crear algo más que un flog, myspace, o un facebook... Sé tú, opina, imagina, crea y conócete, porque en su efecto "Basta una pluma para poner en movimiento a millones de lenguas".
Por Daniela Méndez

 
Blogalaxia