More About Me...

Daniela Méndez, estudiante de periodismo de la Universidad Diego Portales, amante de la fotografía y de la comunicación audiovisual. Futura corresponsal de guerra.

Another Tit-Bit...

Es una ventana de mi mente que se abre a la opinión pública, sujeta a críticas o a elogios... Ahí vea usted...

“Uno, versus miles que luchan por la misma causa”

La primera empresa periodística que se generó en Internet, se llama “El Mostrador”. Este medio informativo online se creo el año 2000 con su director Federico Joannon a la cabeza. El medio pionero en Internet comenzaba a posicionarse y a marcar agenda nacional a partir del beneficio de ser el único diario local electrónico que comunicaba los sucesos de Chile a través del ciberespacio. Periodistas como Juan Andrés Guzmas, director The Clinic, o Sebastián Millán, ex periodista de revista 7 ó de la Qué Pasá, son algunos de los profesionales que pasaron por la vitrina de "El Mostrador".

¿A mayor visitas más dignidad en la Web?


Los creadores de los aislados e incomprensibles blog, casi nunca hacen un seguimiento constante sobre las visitas que reciben estas páginas de opinión, por ello aquí en el blog de la Dany, broma, entregaremos un ejemplo de las lamentables cifras de visitas que tiene este blog, y enseñaremos como utilizar el servicio Web que te entrega esta información.

“Google Analytic” es un sitio gratuito que permite analizar de forma global todas las visitas que se han generado en tu blog, o página Web a partir de la creación de la cuenta en Analytic. Sí deseas posicionar de forma efectiva tu blog en la Web, es necesario que lleves un constante seguimiento de las visitas o las alternativas de entradas más preferentes durante un periodo de tiempo. Por ejemplo, este blog se creó al mismo tiempo que la cuenta en google Analytic, por lo tanto podremos observar, que desde la fecha de creación hasta hoy, se contabilizan 27 visitas, siendo un 85.19% sitios de referencia donde ya estaba posicionada el blog de acuerdo a las visitas y posteos que yo genero en la web, en cambio, el 14.81% visito el sito a partir de un trafico directo, esto quiere decir, que los navegadores llegaron a mi página tan solo escribiendo mi dirección en la barra de dirección del browser. En cambio en los Search Engines, páginas de buscadores como google, tiene un 0%, por ende nadie genero su acceso a través de esta herramienta cibernética.

A su vez este servicio de contabilidad gratuita te entrega la información de los países que te han visitado de acuerdo a sus cibernautas, por tanto el blog que esta leyendo en estos momento, solamente tiene visitas realizadas desde el país de Chile. Por último decir que el número de visitas por día más alto se encontró el 6 de septiembre de este año, con 10 entradas. ¿Será necesario tener una cantidad de visitas altas para ser digno de estar en la web? No lo sé, pero si deseas salir primero en la lista de google, tan solo inténtelo.

Los medios de comunicación online; Un viaje al ciber espacio de la información


En los años ’60 aparece la televisión a color y la gente vibraba al ver algo más que imágenes en grises. En los ’70 los computadores permitieron comunicarnos a distancias jamás pensadas, con una mayor velocidad a un menor precio. A mediados de los años ’90 la tecnología comenzó a invadir nuestros oídos con los populares mp3, música tan comprimida que se podía transportar hasta en pendrive, esta última, creación realizada en 1995 pero adquirida por todos, ya en el siglo XXI.

Así como un destello de flash la tecnología ha simplificado en extractos de segundos nuestras vidas, valorándose la rapidez con que se puede obtener o entregar un mensaje. Así el Internet fue captando cibernautas hasta llegar a ser unos de los medios de comunicación más usados en esto último tiempo.

Paralelamente los medios de comunicación percibieron el gran y nuevo hallazgo del ser humano, e intentaron ser parte de la nueva potencia tecnológica. Hoy los medios online envían, transmiten y entregan mensajes totalmente útiles y comprimidos con el fin de llegar a todos los rincones del mundo, con el objetivo de estar adportas de tu hogar. La creación de nuevas redes sociales nos permite estar más unidos que nunca, como por ejemplo el nuevo medio denominado Facebook o otros como, myspace.

A su vez la excesiva cantidad de información ofrecida en el ciber espacio, nos han obligado a crear nuevas herramientas digitales que ayuden a encontrar lo que el usuario esta buscando como, Google o Yahoo, organizando de forma practica y precisa lo que necesitamos a la brevedad. Porque, ¿No es lo mejor encontrar todo en un mismo lugar?

Pero lo que más sorprende es saber que hoy en Internet están presentes todas las generaciones. Desde un estudiante de básica hasta un bisabuelo pueden descargar, buscar, y/o enviar todo lo que deseen. Frente a este fenómeno se han creado sitios digitales que guían al usuario como crear un sitio de la forma más práctica y fácil, sin ser expertos en el tema. Uno de estas alternativas son los Blog, donde tú puedes fácilmente crear un medio de opinión sin ser expertos en la creación de plantillas, aplicaciones, o leer textos HTML.


Los medios de comunicación online han absorbidos todos los procesos de evolución de la reacción social frente al Internet y han adoptado integrarse al boom de la tecnología, con el objetivo de estar en todos los lugares de la Web, pero si fuese así todos tendrían el éxito de Google, entonces ¿Qué es lo que falta en Internet? Pocos medios cumplen con la oferta de diversas aplicaciones en un mismo sitio. Frente a esto se recomienda que una página tan informativa como El Mercurio, deba tener nuevas herramientas de comunicación que motiven y permitan a los cibernautas ser un usuario permanente, como por ejemplo aplicaciones de chat entre los navegadores que estén visitando la página con el fin de crear un sentido de pertenencia entre la gente y el medio.

De acuerdo a la página Planeta Net 2.0 de Cristóbal Cobo Romaní, todos estas nuevas herramientas están siendo aplicadas de la forma más eficaz, pero cuando exista la era digital 3.0 ¿Qué nos faltará para no hacer nada y poder comunicar todo a través del ese rectángulo llamado computador? A lo mejor tan solo hablar, siendo una aplicación en Internet el que codifique mi voz y se lo pueda enviar hasta a Harue, mi amiga en Japón.
Por Daniela Méndez
 
Blogalaxia